Pablo Iván García

Ciudad de México, 1981.

Autor de la obra Micro dermo abrasión, que recibió el Premio Bellas Artes de Dramaturgia 2010 y fue publicada por el INBA. Pablo Iván estudió teoría dramática con maestros como Ximena Escalante y Flavio González Mello -Centro Nacional de las Artes-, y con  Víctor Manuel Medina y Luis Mario Moncada en el Centro de Capacitación de Escritores (CEA-Televisa). 

Micro dermo abrasión fue presentada en el Festival de la Joven Dramaturgia (Querétaro), tuvo lectura dramatizada dentro de la Semana Internacional de la Dramaturgia (Monterrey) y concluyó una temporada en el Teatro La Capilla de la Ciudad de México, bajo la dirección de Lila Avilés (2012). 

Posteriormente se desempeñó como colaborador para Distrito Teatral, escribiendo reseñas de obras en la ciudad de México. En 2014 trabajó como productor y conductor de  Mucha Mierda, un podcast con 75 episodios sobre la escena nacional, con invitados como: Diana Sedano, Carmen Mastache, Amanda Schmelz, Paola Izquierdo, Olivia Lagunas, Silvia Ortega, Gabriel Figueroa Pacheco, Adrián Vázquez, Francisco Barreiro, Julien Le Gargasson, entre otros. 

Laboró cuatro años como profesor de teatro y comunicación en el Tecnológico de Monterrey (PrepaTec). Gracias a una residencia otorgada por el Centro de las Artes de San Agustín, Oaxaca, escribió la comedia No seas pussy, cuya lectura dramatizada se realizó en el teatro Macedonio Alcalá (2019). 

En 2020, por encargo de la Secretaría de Cultura, escribió la miniserie Leona Vicario, transmitida por Radio Educación 96.5 FM. Colaboró también como guionista para la serie documental estrenada en Netflix América vs. América (2022).