El autor publicará en México a finales de este año su libro con el que obtuvo el Premio Casa de las Américas

El narrador mexicano José Manuel Ríos Guerra (Tulancingo, Hidalgo, 1980) se ha consolidado como una de las voces más singulares de la narrativa breve contemporánea. Su obra, marcada por la ironía, el absurdo y una mirada crítica sobre lo cotidiano, ha sido reconocida con dos galardones literarios: el Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay y el Premio Casa de las Américas.
En 2015, Ríos Guerra ganó el **Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay** con el libro Yo no me llamo Manuel, publicado por el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH). El volumen reúne siete relatos donde el autor juega con la identidad, el azar y el humor negro: una literatura que se mueve entre lo grotesco y lo cotidiano con una precisión quirúrgica.

Cinco años más tarde, en 2020, el escritor obtuvo el Premio Casa de las Américas en la categoría de cuento con La literatura es cosa seria, un libro que examina el poder de la palabra y las tensiones entre arte y mercado. El reconocimiento lo colocó en la misma línea de narradores y poetas latinoamericanos de referencia que también han recibido este premio, como Jorge Ibargüengoitia, Guillermo Samperio o David Ojeda.
Egresado de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, Ríos Guerra ha publicado cuentos en revistas como Punto de Partida, El Confabulario, Crítica y Casa del Tiempo. Su escritura se caracteriza por el ritmo contenido, la tensión del lenguaje y la creación de atmósferas que revelan lo extraño oculto en lo cotidiano.

Los lectores pueden descargar y leer su primer libro Yo no me llamo Manuel, en el enlace de abajo y ver su entrevista más reciente, donde el autor conversa sobre sus procesos creativos, la ironía en la literatura mexicana y el papel del cuento en tiempos de incertidumbre.